John Chow publicó hoy un artículo titulado "
Why Video is the Future of Blogging" (Por qué el vídeo es el futuro del blogueo). Y la verdad es que, a pesar de sus argumentaciones, no estoy para nada de acuerdo. Le doy la razón en lo que dice, sí, pero de ahí a que el vídeo sea el futuro del blogueo (ahora que me fijo, que feo suena), para nada. Al igual que él expone sus razones para pensar así, aquí expongo yo las mías para
llevarle la contraria:
- Los vídeos son difíciles de hacer: deja a un lado el software (cada vez más sencillo), deja a un lado el hardware (cada vez más potente y barato) y te quedas con lo de toda la vida, habilidad para narrar. Escribir de manera coherente lo podemos hacer más o menos todos. Narrar visualmente, no. Si el ancho de banda universal fuera el mismo para todos y fuese tan alto como para acceder a cualquier vídeo casi instantaneamente, ¿veríamos más leeríamos? ¿Cuánto tardaría la blogosfera en llenarse de bustos parlantes? ¿Que tanto subiría la "barrera de entrada" para generar contenido? Creo que se perdería la gracia de eso de que "cualquiera puede tener un blog".
- Un vídeo no es tan accesible como el texto o la imagen estática: en un texto, puedes regresar a leer y detenerte para leer más despacio y comprender mejor lo que se dice. En un vídeo, regresas para volver a escuchar lo que se dice o para volver a ver lo que se muestra, pero es muy incómodo. Tienes que dar con el momento justo. En vídeos cortos, vale. Pero en largos... En un texto siempre encuentras las cosas con más rapidez. Qué decir de la imagen estática (el cómic, vamos).
- La información en vídeo no se retiene con tanta facilidad como el texto: sí, la ayuda de imágenes siempre es buena. Mucho. Pero para cada cosa tiene lo suyo. Los tutoriales en vídeo están bien para explicar algunas cosas, no todas. En el caso de procedimientos para programas, los encuentro difíciles de seguir. La explicación de conceptos difíciles de entender puede ser mucho más fácil de comprender con ejemplos de imagen en movimiento, pero ¿y con otras cosas? El texto se retiene mejor porque lo convertimos en imágenes en nuestro cerebro. El proceso de transformación permite que la información se afiance. El vídeo nos da todo masticado.
- Hacer un vídeo es más laborioso y requiere más tiempo: te lleva más tiempo hacer un vídeo que escribir una entrada en texto, aunque depende del vídeo y depende del texto, claro. Grabar a un tipo que sea cae a una piscina será siempre más rápido que escribirlo. Si quieres dar tu opinión sobre una película, tardarás menos en escribirla.
- Un vídeo requiere más conocimientos que escribir un texto: y de todo tipo. Supongamos que pasamos de resoluciones, de planos, de narrativa... Hay gente que escribe mejor que habla. Aunque creo que esto es un poco repetición del primer punto.
- No todo se puede contar con el vídeo pero sí con el texto: ¿la palabra "ficción" te suena de algo?
El punto principal de mi argumento es la barrera de entrada. ¿Cuántos vídeos generados por los usuarios se suben al día en comparación de los textos? La barrera de entrada del texto es mucho más baja, y ese ha sido el éxito de los blogs.
Cualquiera puede escribir, pero no todo el mundo puede grabar, sea por conocimientos, por posibilidades económicas, etc. Sólo hay que plantearse algo: si el vídeo-blogging hubiese aparecido antes que el blogging a secas, ¿hubiera tenido el mismo éxito al nivel de productores de contenido?
Con todo esto no quiero decir que el vídeo sea un mal recurso. Es tan sólo uno más de los que hay. Sirve para unas cosas y no para otras. Simplemente hay que saber usarlo cuando es necesario u oportuno. Pero de ahí a decir que es el futuro del blogging...