Redireccionando

Puedes acceder a esta página haciendo click aquí

Algunos blogs que sigo

Twitter

Ivan's bookshelf: read

Que la muerte te acompañe
El atlético invisible
Cómo escribir claro
Hollywood Babylon
Fuckowski, memorias de un ingeniero
Copia este libro
Inteligencia intuitiva
The Naked Woman: A Study of the Female Body
Eisner/Miller: A One-On-One Interview Conducted by Charles Brownstein
La Etica Del Hacker Y El Espiritu De La Era De La Informacionu
Más allá del crash. Apuntes para una crisis
The Dunwich Horror
El nombre de la rosa
Story: Style, Structure, Substance, and the Principles of Screenwriting
Steve Jobs


Ivan Lasso's favorite books »

Páginas

"No plan, no backup, no weapons worth a damn. Oh, and something else: I don’t have anything to lose".- The doctor

Con la tecnología de Blogger.

Llévatelo gratis

Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta futuro. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2009

Un sistema que no aguanta

La “crisis” la iniciaron unos banqueros con una avaricia sin límites, unos constructores que pusieron la burbujita, de acuerdo, pero el problema va mucho más allá. Un sistema, el económico, inventado por los seres humanos pero que mantiene alienada a la mitad de la población, y a la otra mitad muriéndose de hambre directamente, no tiene por dónde aguantarse.

 

La vigilanta, con mucha razón (las negritas son mías). Cuando salgamos de esta crisis (si salimos), ¿cuánto tardaremos en caer en otra? ¿Cuántas necesitaremos para que los mandamases se den cuenta de que esto no es sustentable? ¿Cuántas necesitaremos nosotros para despertar? ¿Cuándo se podrán conciliar los intereses de todos, cediendo en cuanto a nuestras expectativas reales pero sin dejar que nuestras concesiones sean más alimento para esa avaricia?

 

Nos hemos metido en un berenjenal (el sistema, que no la crisis, que tan sólo es un síntoma) del cual resulta muy difícil salir. Pero su dificultad no debe ser óbice que impida intentarlo de verdad.

 

Como dijeron los Héroes del Silencio: “que cada uno aporte lo que sepa”.

 

jueves, 29 de mayo de 2008

Por qué el vídeo no es el futuro del blogging

John Chow publicó hoy un artículo titulado "Why Video is the Future of Blogging" (Por qué el vídeo es el futuro del blogueo). Y la verdad es que, a pesar de sus argumentaciones, no estoy para nada de acuerdo. Le doy la razón en lo que dice, sí, pero de ahí a que el vídeo sea el futuro del blogueo (ahora que me fijo, que feo suena), para nada. Al igual que él expone sus razones para pensar así, aquí expongo yo las mías para llevarle la contraria:
  • Los vídeos son difíciles de hacer: deja a un lado el software (cada vez más sencillo), deja a un lado el hardware (cada vez más potente y barato) y te quedas con lo de toda la vida, habilidad para narrar. Escribir de manera coherente lo podemos hacer más o menos todos. Narrar visualmente, no. Si el ancho de banda universal fuera el mismo para todos y fuese tan alto como para acceder a cualquier vídeo casi instantaneamente, ¿veríamos más leeríamos? ¿Cuánto tardaría la blogosfera en llenarse de bustos parlantes? ¿Que tanto subiría la "barrera de entrada" para generar contenido? Creo que se perdería la gracia de eso de que "cualquiera puede tener un blog".
  • Un vídeo no es tan accesible como el texto o la imagen estática: en un texto, puedes regresar a leer y detenerte para leer más despacio y comprender mejor lo que se dice. En un vídeo, regresas para volver a escuchar lo que se dice o para volver a ver lo que se muestra, pero es muy incómodo. Tienes que dar con el momento justo. En vídeos cortos, vale. Pero en largos... En un texto siempre encuentras las cosas con más rapidez. Qué decir de la imagen estática (el cómic, vamos).
  • La información en vídeo no se retiene con tanta facilidad como el texto: sí, la ayuda de imágenes siempre es buena. Mucho. Pero para cada cosa tiene lo suyo. Los tutoriales en vídeo están bien para explicar algunas cosas, no todas. En el caso de procedimientos para programas, los encuentro difíciles de seguir. La explicación de conceptos difíciles de entender puede ser mucho más fácil de comprender con ejemplos de imagen en movimiento, pero ¿y con otras cosas? El texto se retiene mejor porque lo convertimos en imágenes en nuestro cerebro. El proceso de transformación permite que la información se afiance. El vídeo nos da todo masticado.
  • Hacer un vídeo es más laborioso y requiere más tiempo: te lleva más tiempo hacer un vídeo que escribir una entrada en texto, aunque depende del vídeo y depende del texto, claro. Grabar a un tipo que sea cae a una piscina será siempre más rápido que escribirlo. Si quieres dar tu opinión sobre una película, tardarás menos en escribirla.
  • Un vídeo requiere más conocimientos que escribir un texto: y de todo tipo. Supongamos que pasamos de resoluciones, de planos, de narrativa... Hay gente que escribe mejor que habla. Aunque creo que esto es un poco repetición del primer punto.
  • No todo se puede contar con el vídeo pero sí con el texto: ¿la palabra "ficción" te suena de algo?
El punto principal de mi argumento es la barrera de entrada. ¿Cuántos vídeos generados por los usuarios se suben al día en comparación de los textos? La barrera de entrada del texto es mucho más baja, y ese ha sido el éxito de los blogs. Cualquiera puede escribir, pero no todo el mundo puede grabar, sea por conocimientos, por posibilidades económicas, etc. Sólo hay que plantearse algo: si el vídeo-blogging hubiese aparecido antes que el blogging a secas, ¿hubiera tenido el mismo éxito al nivel de productores de contenido? Con todo esto no quiero decir que el vídeo sea un mal recurso. Es tan sólo uno más de los que hay. Sirve para unas cosas y no para otras. Simplemente hay que saber usarlo cuando es necesario u oportuno. Pero de ahí a decir que es el futuro del blogging...

Entradas populares

Etiquetas

Datos personales

Mis comics


Visita la sección de Descargas de Proyecto Autodidacta donde encontrarás comics en formato PDF, accesorios y podcasts... ¡gratuitos!

Proyecto OMA

Manuales, tutoriales y comics didácticos para aprender informática

microcuentos, nanoficción, micronanos, nanomicros, comosetedelaganallamarlos...

Webcomic sobre... algo

NaNoWriMo 2012

Licencia

Busca en Todo está dicho

1 Libro = 1 Euro ~ Save The Children

Subscríbete por correo

Introduce tu dirección de correo:

Proporcionado por FeedBurner