Todos sabemos que la blogosfera angloparlante tiene muchos más usuarios que la hispana, y usando los servicios de traducción online y empleando un poco más de tiempo y esfuerzo, podemos tratar de aumentar nuestra “audiencia” internacional sin necesidad de andar traduciendo “a mano” todas nuestras entradas.
Esta idea me ha venido al leer una entrada en Blog and web en la que se habla de la posibilidad de añadir un widget en Blogger que permita, previo clic, traducir tu blog a otros idiomas. Cuando esté en línea lo probaré, y muy posiblemente lo implantaré aquí (y ya que estoy, probaré de nuevo con Sonowebs, a ver si arreglaron los fallos).
Esta entrada me ha hecho pensar en una posibilidad para aumentar las visitas en un blog (si ese es tu principal objetivo): crear un blog espejo del tuyo en otro idioma.
El problema con este tipo de servicios (la traducción en línea) son dos. Uno, que es bajo demanda: el lector llega, en la mayoría de los casos, porque hoy se defiende con tu idioma, o por descuido, ya que el buscador le devolvió tu página por coincidir con los términos de su búsqueda; una vez ahí, sólo podrá acceder a tu contenido en su idioma si ve el widget de traducción o utiliza algún otro traductor en línea. El otro en realidad ya lo he mencionado: los lectores en otro idioma llegarán por casualidad y, muy probablemente, tu sitio no será tomado en cuenta por las versiones locales de los buscadores más populares.
Por lo tanto, si queremos llegar a la blogosfera anglosajona (podría ser también la de otro idioma, pero ahora tomaré como ejemplo el inglés), resultará mucho más útil que creemos un blog hermano del nuestro en el que pongamos los mismos contenidos que en el original, pero traducidos. ¿Y cómo hacemos esto? Voy a desarrollarlo, usando Blogger para ello (por el widget mencionado antes, más que nada):
-
En tu misma cuenta de Blogger, creas otro blog que podría tener el mismo nombre del original pero traducido (¿”allissaid” sería el mío?) o con algún que otro cambio.
-
Emplea la misma plantilla que en el original (para que se note que es un reflejo).
-
En la columna de navegación, incluye:
-
Un aviso bien clarito y en un lugar visible diciendo que este blog es una traducción realizada empleando un servicio web del blog original en español (y no te olvides de enlazarlo desde ahí). Puedes también pedir disculpas por las incorrecciones lingüísticas que aparezcan (para curarte en salud). Así, parecerás un hispanohablante que quiere poner a disposición de los usuarios en otro idioma sus contenidos, en lugar de un angloparlante que no suspendió gramática de manera sistemática en todos sus años escolares.
-
Tu perfil traducido. No emplees el widget de perfil que tiene Blogger, pues te lo mostrará en español. Lo mejor que puedes hacer es añadir un elemento HTML y poner ahí la traducción de tu perfil. Digo HTML porque eso te permitirá poner junto a él una foto. También puedes poner simplemente un texto.
-
Un blogroll nuevo, enlazando otros blogs en inglés, si es que lees alguno. Si no lo haces, mejor emplea vínculos a tus blogs más habituales.
-
Si tienes algún otro elemento personal (como el banner de Mevu que tengo yo aquí, o el anuncio de mis comics), tradúcelo.
-
Incluye también otros elementos más que tengas, como adhesiones a campañas y cosas así. Si puedes emplear las versiones en inglés, mejor que mejor. Si no, ponlas en español, pero abajo del todo, para no distorsionar mucho la versión inglesa.
-
No te olvides de:
-
Activar tu servicio de estadísticas preferido.
-
Usar feedburner para “quemar” el feed.
-
Ya está. Ahora todo lo que tienes que hacer una vez que escribas una entrada es traducirla por medio del servicio web que prefieras (y al que le tengas más confianza) y publicarla en el blog “espejo”. Si lo deseas y puedes (depende de tus conocimientos y tu tiempo), revisa la entrada en inglés antes de publicarla y corrige los posibles errores garrafales que se produzcan.
Veamos algunas recomendaciones a la hora de mantener este blog “espejo”:
-
Si vas a confiar en este proceso automatizado, deberás redactar en español pensando en las falencias de los traductores web. Por lo tanto, deberás emplear un lenguaje y una sintaxis muy sencilla. Nada de frases subordinadas de las subordinadas. Tendrás que emplear frases cortas y concretas, con construcciones sencillas (sujeto + verbo + predicado + complementos). Cuidado con términos que tengan muchos significados, que eso te traerá problemas.
-
A cuanto más nivel de automatización recurras, más posibilidad de errores. A más errores, menos calidad. A menos calidad, menos visitas. A menos visitas, esfuerzo inútil. Es casi matemático. Tenlo en cuenta y toma tus propias decisiones.
-
Si no sabes absolutamente nada de inglés, olvídate de esto. Los traductores no están tan avanzados como para confiar ciegamente en ellos. O trabaja en equipo: busca alguien que pueda supervisar la traducción en inglés y hacer las correcciones necesarias.
-
Genera contenido original. No recurras constantemente a “vía”, sea en inglés o en español.
-
Que el texto esté en inglés no significa que no tengas que enlazar a blogs en español. Si dije anteriormente que incluyas un blogroll enlazando sitios en inglés era, como dije, para mantener la estética angloparlante. Los enlaces no se ven a primera vista, y puedes acreditar perfectamente tu fuente.
Mientras escribía todo esto, se me ha ocurrido una idea que no sé si existirá ya: un blog que seleccione artículos de la blogosfera hispanohablante y los traduzca al inglés. Si tus conocimientos de inglés son los suficientemente buenos, o puedes recurrir a un socio que si los tenga, podría ser una posibilidad interesante. Podrías ponerte en contacto con los blogs de donde saques las entradas y enviarles el enlace a su artículo en inglés para que lo incluyan en su página. Las posibilidades, según lo veo yo, son enormes. Eso sí, si piensas ponerlo en práctica nunca te olvides de revisar las licencias de los sitios y pedir los permisos necesarios.
Hola, como estas? Me llamo Ana Lucia y te cuento que con un amigo estamos instalando un meneame argentino, un sitio para promocionar blogs y ayudarlos a aumentar visitas que lo llamamos http://chiflame.net/, y nos gustaría que nos linkees desde tu blog, a ver si nos ayuda un poco, la verdad es que es lo primero que hacemos y no sabemos de que manera podemos conseguir que la gente nos conozca :-S ...Hoy caí en tu blog, en esta entrada y me pareció que estaba buena y que figurar allí le sería de ayuda a los que están leyendola y están buscando una forma de aumentar sus visitas.
ResponderEliminarSi no es mucho pedir y nos podes ayudar te lo super agradecería. Mi email es lulita.cute(en)gmail.com
Muchas Gracias!!, un beso
Ana Lucia