En los últimos meses se ha hablado bastante en diferentes sitios acerca de que el acceso a Internet será, en un futuro, principalmente a través de todo tipo de gadgets, no desde una computadora de escritorio o una portátil. Los gadgets, por definición, deben ser pequeños para permitir su portatibilidad (uy, que palabreja me ha salido) y eso me hace preguntarme una cosa. De darse esta situación, de la cual también yo estoy convencido, ¿cómo afectará a los blogs?
¿Vamos a llegar a una época en la que recibiremos la información en píldoras? ¿Los blogs más populares serán aquellos que sean más breves? ¿O, por el contrario, la posibilidad de poder leer desde donde te de la gana permitirá sobrellevar la traba de que para leer un texto tengas que hacer scroll repetidas veces? ¿Cómo afectará a la publicidad que los dispositivos móviles tengan una pantalla tan pequeña que obligue al usuario a elegir entre ver el texto o ver la publicidad – y ya sabemos que elegirá-? Porque ahora podemos ponerlo todo para que se vea de un sólo vistazo.
El fenómeno blog creo que se ha asentado lo suficiente como para no perecer. Sin embargo, creo que nos esperan algunas transformaciones que sí pueden afectarnos, especialmente en la manera de expresar las ideas. ¿Twitter tiene por delante más futuro del que parece? ¿Preferiremos leer blogs de 140 caracteres, o 200 a lo mucho, desde el móvil en lugar de leer artículos más extensos desde una portátil?
¿Y cómo afectará todo esto al tan cacareado “prosumidor”? ¿Se producirá una recesión de contenidos generados por usuarios? Y aquí me refiero al texto, ya que seguro que habrá una sobreabundancia de fotos, vídeos y audios. Escribir texto en un dispositivo móvil siempre será más trabajoso que hacerlo desde una laptop o una computadora de escritorio. Aunque el texto sea siempre el perdedor frente a la audiencia de la imagen y el sonido, tan sólo es un medio de comunicación diferente, que permite una mayor asimilación de la información respecto a los otros. Si yo quiero entender algo complejo a cabalidad, prefiero leerlo que verlo. La retentiva y la comprensión es mayor debido al proceso de reformulación que realizamos en nuestro cerebro. Hay que considerar que no vemos las palabras, sino que las “visualizamos”, las convertimos en imágenes dentro de nuestra cabeza. Ese proceso ayuda a que comprendamos mejor y que retengamos aún más. Pero divago.
A todo esto, ¿cómo afectará a los webcomics? Ya es incómodo leer un cómic en una pantalla, pero es que lo veo casi imposible hacerlo en un dispositivo móvil. ¿Se adaptará el cómic, encontrando un nuevo formato para transmitirse por las pequeñas pantallas de, digamos, un celular?
Y una última pregunta, pero creo que es la más importante de todas: ¿la Internet en gadgets, especialmente el móvil, contribuirá a reducir la brecha digital? Porque aquí no todo el mundo tendrá Internet, pero móvil casi podría decirse que tiene todo quisque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario